Rimas para niños

Las rimas tienen un pasado romántico asociado con la poesía, también si queremos ir mas atrás en la historia aparecerá entonces como una mera forma, un rasgo cultural eminentemente hispánico.

La variante infantil tiene que ver con la transmisión de valores a los niños, y así inculcarles desde bravura hasta religión, desde modos de comportarse hasta las leyes de exogamia.
Rimas infantiles para la prevención de enfermedades como el empacho
El gato sin botas
De puro goloso
Amaneció enfermo
De un mal doloroso
La gata afligida
No duda el motivo
De alguna comida
O de un salto furtivo
El gato asustado
Confiesa su culpa
Devoró confiado
Cinco ratas juntas
Es claro que muchas rimas se enuncian como método facilitador del aprendizaje de los niños. Serían reglas memotécnicas que se vuelven agradables a los oídos. La función de educación tiene que ver con la gran intensidad de caudal emocional que provoca la música. No olvidemos que las rimas se pronuncian con un estilo rítmico y que los niños suelen realizar algún tipo de baile o puesta en escena al entonarlas. Es muy común que la rima se acompañe de saltos por ejemplo. Aquí va una rima “educativa directa” para diferenciarla de las rimas que educan con los valores morales y sociales de la época y región.
Los meses
Treinta días trae septiembre
Con abril junio y noviembre
De veintiocho sólo hay uno
Y los demás treinta y uno
Uno de los juegos que más frecuentemente se asocia con las rimas es el de saltar la soga. Esto sucede en muchos de los países del mundo. Cabe recordar cualquier episodio de los Simpson en el que las gemelas que hacen correr la soga que otra niña salta, juntas entonan rimas certeras que funcionan como relato de lo que está pasando de modo oracular, como si se tratase del coro de una tragedia griega. Aquí una rima argentina:
Caballito blanco
Llévame de aquí
Llévame a la tierra
Donde yo nací
Caballito blanco
Dime la verdad
Yo te la diré
Si vienes aquí
Tengo tengo tengo
Tú no tienes nada
Tengo tres ovejas
En una cabaña
Una me da leche
Otra me da lana
Otra me mantiene
Toda la semana
Una dos tres
Coronita es
Que salga la chica
Que va a perder
Las rimas pueden tener una forma altamente religiosa, hablar de vírgenes y santos y de la Trinidad, pero en el fondo encierran claramente un ímpetu “pagano” en el que importa más que nada la concreción de un deseo. No se trata de un deseo infantil sino de aquellos de los adultos por la convenciencia de la cultura, la cosecha. Las poblaciones infantiles han hecho demasiado con sus fuerzas para que llueva en más de una ocasión con esta rima
Que llueva, que llueva
Que llueva, que llueva
La virgen de la cueva
Los pajaritos cantan
La madre se levanta
Que sí
Que no
Que caiga un chaparrón
Agua, San Marcos
Rey de los charcos
Para mi triguito
Que está muy bonito
Para mi cebada
Que ya está granada
Para mi melón
Que ya tiene flor
Para mi sandía
Que ya está florida
Para mi aceituna
Que ya tiene una
San Isidro
Barbas de oro
Ruega a Dios
Que llueva a chorros
La ovejita y el pastor
Lloviendo con el sol
Existe una variante en la que se canta la rima así
Que llueva que llueva
La vieja está en la cueva
Los pajaritos cantan
La vieja se levanta
Que sí
Que no
Que caiga un chaparrón
Con agua y jabón
Sobre los ancianos, esta rima nos habla de la codicia y de la ignorancia.
La viejita
Esta era una viejita
Sin nadita que comer
Sino carnes frutas dulces
Tortas huevos pan y pez
Siempre tuvo chocolate
Leche vino té y café
Y la pobre no encontraba
Qué comer y qué beber
Se murió de mal de arrugas
Más encorvada que un seis
Y jamás volvió a quejarse
Ni de hambre ni de sed
Esta rima puede servir para defender el territorio infantil del de los adultos
Qué te importa
Cara de torta
Cuchillito que no corta
Pico largo y nariz corta
Rimas como juegos
A la lata
Al latero
A la hija del chocolatero
A la pin, a la pon,
A la hija del gallo pilón
A la í
A la o
A la hija del gallo piló
Esta rima tiene la influencia del norte argentino y hace referencia a los nidos y la comida, los momentos más íntimos de la cultura infantil.
Paloma bumbuna
Llevame a tu cuna
Dame de comer
Semilla de tuna
Ejercicios
Terminamos con una rima enigmática, que se resiste a todo análisis estructural fuera de contexto. Si conocen el significado, mándenlo.
Cigüeña bareña
La casa se quema
Los hijos se van
Por la calle pequeña
Del niño San Juan
Grítale, grítale
Que ya volverán
Rimas infantiles para la prevención de enfermedades como el empacho
El gato sin botas
De puro goloso
Amaneció enfermo
De un mal doloroso
La gata afligida
No duda el motivo
De alguna comida
O de un salto furtivo
El gato asustado
Confiesa su culpa
Devoró confiado
Cinco ratas juntas
Es claro que muchas rimas se enuncian como método facilitador del aprendizaje de los niños. Serían reglas memotécnicas que se vuelven agradables a los oídos. La función de educación tiene que ver con la gran intensidad de caudal emocional que provoca la música. No olvidemos que las rimas se pronuncian con un estilo rítmico y que los niños suelen realizar algún tipo de baile o puesta en escena al entonarlas. Es muy común que la rima se acompañe de saltos por ejemplo. Aquí va una rima “educativa directa” para diferenciarla de las rimas que educan con los valores morales y sociales de la época y región.
Los meses
Treinta días trae septiembre
Con abril junio y noviembre
De veintiocho sólo hay uno
Y los demás treinta y uno
Uno de los juegos que más frecuentemente se asocia con las rimas es el de saltar la soga. Esto sucede en muchos de los países del mundo. Cabe recordar cualquier episodio de los Simpson en el que las gemelas que hacen correr la soga que otra niña salta, juntas entonan rimas certeras que funcionan como relato de lo que está pasando de modo oracular, como si se tratase del coro de una tragedia griega. Aquí una rima argentina:
Caballito blanco
Llévame de aquí
Llévame a la tierra
Donde yo nací
Caballito blanco
Dime la verdad
Yo te la diré
Si vienes aquí
Tengo tengo tengo
Tú no tienes nada
Tengo tres ovejas
En una cabaña
Una me da leche
Otra me da lana
Otra me mantiene
Toda la semana
Una dos tres
Coronita es
Que salga la chica
Que va a perder
Las rimas pueden tener una forma altamente religiosa, hablar de vírgenes y santos y de la Trinidad, pero en el fondo encierran claramente un ímpetu “pagano” en el que importa más que nada la concreción de un deseo. No se trata de un deseo infantil sino de aquellos de los adultos por la convenciencia de la cultura, la cosecha. Las poblaciones infantiles han hecho demasiado con sus fuerzas para que llueva en más de una ocasión con esta rima
Que llueva, que llueva
Que llueva, que llueva
La virgen de la cueva
Los pajaritos cantan
La madre se levanta
Que sí
Que no
Que caiga un chaparrón
Agua, San Marcos
Rey de los charcos
Para mi triguito
Que está muy bonito
Para mi cebada
Que ya está granada
Para mi melón
Que ya tiene flor
Para mi sandía
Que ya está florida
Para mi aceituna
Que ya tiene una
San Isidro
Barbas de oro
Ruega a Dios
Que llueva a chorros
La ovejita y el pastor
Lloviendo con el sol
Existe una variante en la que se canta la rima así
Que llueva que llueva
La vieja está en la cueva
Los pajaritos cantan
La vieja se levanta
Que sí
Que no
Que caiga un chaparrón
Con agua y jabón
Sobre los ancianos, esta rima nos habla de la codicia y de la ignorancia.
La viejita
Esta era una viejita
Sin nadita que comer
Sino carnes frutas dulces
Tortas huevos pan y pez
Siempre tuvo chocolate
Leche vino té y café
Y la pobre no encontraba
Qué comer y qué beber
Se murió de mal de arrugas
Más encorvada que un seis
Y jamás volvió a quejarse
Ni de hambre ni de sed
Esta rima puede servir para defender el territorio infantil del de los adultos
Qué te importa
Cara de torta
Cuchillito que no corta
Pico largo y nariz corta
Rimas como juegos
A la lata
Al latero
A la hija del chocolatero
A la pin, a la pon,
A la hija del gallo pilón
A la í
A la o
A la hija del gallo piló
Esta rima tiene la influencia del norte argentino y hace referencia a los nidos y la comida, los momentos más íntimos de la cultura infantil.
Paloma bumbuna
Llevame a tu cuna
Dame de comer
Semilla de tuna
Ejercicios
Terminamos con una rima enigmática, que se resiste a todo análisis estructural fuera de contexto. Si conocen el significado, mándenlo.
Cigüeña bareña
La casa se quema
Los hijos se van
Por la calle pequeña
Del niño San Juan
Grítale, grítale
Que ya volverán
Buscar con Google
Lo Ultimo!
-
Rating Colombia domingo 16 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 15 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia miércoles 5 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia martes 4 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia lunes 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia domingo 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 1 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
FIFA confirma espectáculo en el medio tiempo de la fin
Deportes
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia viernes 28 de febrero del 2025
Televisión
01 Marzo 2025 -
Rating Colombia jueves 27 de febrero del 2025
Televisión
28 Febrero 2025
Dejar un comentario