¿Qué es un cabo?

Se caracteriza principalmente por su relación con las corrientes marinas, pues al tratarse de una prolongación en forma de punta que sobresale en el mar, influye sobre las corrientes marinas alterándolas y haciendo que la navegación sea muy difícil.
Desde hace cientos de años, el cabo es un punto de referencia empleado por navegantes para proteger sus embarcaciones de diversos peligros en mar abierto, ya que al navegar por la costa tienen mayor visibilidad de tierra firme y más oportunidad de sobrevivir en caso de un imprevisto, a esto se le llama cabotaje, y por la misma razón, los cabos son lugares estratégicos para la instalación de faros que guíen a los navegantes.
Como pequeña porción de la costa en forma de saliente, el cabo ha tenido un significado simbólico. En la antigüedad, el último lugar de un territorio era, precisamente, un cabo. Esto explica el nombre del Cabo Finisterre (en latín significa el fin de la Tierra y está situado en la costa gallega). Para los romanos era el punto más extremo del territorio occidental, posee un faro desde el siglo XlX y es un lugar conocido por los naufragios y algunas célebres batallas.
Cabos del Mundo
Cabo de Creus, Girona: Es uno de los destinos más bellos de toda la costa catalana. El viento de Tramontana y el fuerte oleaje han ido esculpiendo un impresionante perfil rocoso a lo largo de todo el cabo y el conjunto de la península en el que se encuentra. Está considerado el punto más oriental de España
Cabo Finisterre: Se encuentra en el municipio gallego de Finisterre, sobre la costa atlántica, y fue declarado Patrimonio Cultural Europeo en el año 2007
Cabo Catoche: Este cabo pertenece al territorio continental de Isla Holbox, y está situada en el estado mexicano de Quintana Roo, municipio de Isla Mujeres, en la parte más septentrional de la Península de Yucatán y en el litoral del golfo de México, determinando la división entre éste y el mar de las Antillas y delimitando el suroeste del canal de Yucatán, Además, se encuentra a 53 kilómetros al norte de Cancún.
Cabo de tres forcas: Se encuentra al este del estrecho de Gibraltar, al norte del Rif y al sur de la península Ibérica y del mar de Alborán y al oeste de las islas Chafarinas.
Cabo de hornos: Cabo de Hornos es el nombre que recibe el cabo más austral del archipiélago de Tierra del Fuego, en el sur de Chile, considerado tradicionalmente como el punto más meridional de América, aunque en realidad éste corresponde al islote Águila en el archipiélago de las islas Diego Ramírez; es el más austral de los tres grandes cabos de la zona meridional del planeta, y marca el límite norte del paso Drake que separa a América de la Antártida, y une el océano Pacífico con el océano Atlántico.
Cabo de Creus: es el el punto más oriental de la Península Ibérica, situado al norte del golfo de Rosas. Es un promontorio abrupto y rocoso de 67,2 m de altitud que se alza sobre el mar Mediterráneo en el nordeste de España, en la provincia de Gerona. Está sujeto a la acción del oleaje, provocado fundamentalmente por la tramontana (nombre que recibe un viento frío que sopla del norte y noroeste) y los vientos de levante.
Cabo de las huertas: es un cabo de España en la costa levantina y también un barrio de la ciudad de Alicante. Limita al norte con los barrios de la Albufereta y la Playa de San Juan; el resto está rodeado por el mar Mediterráneo. Según el censo municipal de 2006, el barrio cuenta con 14.963 habitantes (7.249 hombres y 7.714 mujeres).
Cabo de la vela: accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 m s. n. m.
Cabo de san roque: es un destacado cabo de Brasil perteneciente al municipio de Maxaranguape de Río Grande do Norte, que se encuentra a unos 51 km de Natal, la capital estatal, es famoso por ser el punto de la costa brasileña más próximo al continente africano.
Cabo tiburón: El cabo Tiburón es un accidente costero que marca el inicio de la frontera común entre Panamá, al occidente, y Colombia, al oriente, en el mar Caribe. Este cabo también marca el comienzo de la serranía del Darién.
Buscar con Google
Lo Ultimo!
-
Rating Colombia domingo 16 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 15 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia miércoles 5 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia martes 4 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia lunes 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia domingo 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 1 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
FIFA confirma espectáculo en el medio tiempo de la fin
Deportes
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia viernes 28 de febrero del 2025
Televisión
01 Marzo 2025 -
Rating Colombia jueves 27 de febrero del 2025
Televisión
28 Febrero 2025
Dejar un comentario