Protesta de estudiantes porque el Icetex se excede con los cobros

Categoría: Actualidad
Publicado: Martes, 05 Diciembre 2017
Escrito por Redacción Mundonets
Estudiantes que obtuvieron prestamos con el Icetex protestaron este 5 de diciembre, pues aseguran que la entidad les cobra hasta 3 veces la suma original del crédito, pero la empresa se defiende diciendo que solo los deudores morosos pueden alcanzar sumas de esa magnitud.
Protesta de estudiantes porque el Icetex se excede con los cobros
Los créditos indexados a la inflación terminan pagando 1.69 veces el valor del crédito, no 2, 3 ni 4 ¿por qué entonces se encarece el valor del crédito? eso obedece a una explicación, y es que el joven entra a un proceso de mora, es decir, deja de cancelar sus pagos”, aseguro el presidente de dicha empresa Andrés Eduardo Vázquez Plazas.

Sin embargo, los estudiantes alegan que el Icetex aprovechándose de su deseo de estudiar les cobra el interés como si fuera una entidad bancaria, cuando en realidad debería apoyar la educación y operar como una empresa social.

Edward en una pancarta escribió: “Me prestaron $44 millones, pagué $46 millones y todavía debo $47 millones".

Y es que son miles de estudiantes los que como Edward pagan el doble y el triple de lo que recibieron inicialmente, muy seguramente porque la entidad Icetex cobra intereses sobre intereses, capitalizando cada vez mas la deuda y perjudicando a jóvenes que por imaginar un mejor futuro como profesionales terminaron trabajando para pagar una interminable y colosal deuda.

Pero a lo anterior Vazquez , presidente del Icetex respondió: “Cuando un estudiante arranca su carrera, sobre todo en los estratos 1, 2 y 3, que suman más del 90% de los créditos que atendemos, muchos de ellos no tienen los recursos para pagar una cuota en época de estudio. lo que hace el Icetex es que recoge todos esos intereses y los suma al capital original. No es interés sobre interés”.

Sumado a esto los estudiantes también denuncian que al tener son dificultades para pagar sus cuotas hostigados con amenazas telefónicas y reportes en centrales de riesgo, y a algunos ya han procedido a embargarlos.

Por eso se solicita realizar una reforma al modo de operar del Icetex y mayor atención del gobierno a esta población, pues solo el 14% de los colombianos tiene acceso a la educación superior lo que minimiza el desarrollo del país.

Dejar un comentario

Submit

Buscar con Google

Lo Ultimo!