La pirámide alimenticia


La distribución de alimentos en la pirámide alimenticia fue adoptada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en 1992, después de comprobar que este tipo de presentación era más fácil de comprender y aceptar.
Grupos de la pirámide alimenticia
Grupo 1: La base de la pirámide consiste en alimentos ricos en carbohidratos, esto es porque los hidratos de carbono en forma de glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa, lactosa, almidón, entre otros son la principal fuente de energía para el cuerpo, ya que por ejemplo la glucosa es esencial para mantener la integridad funcional del tejido nervioso y, en circunstancias normales, la única fuente de energía para el cerebro. Se recomienda el consumo de 6 a 11 porciones diarias.
Grupo 2: Este grupo lo conforman los vegetales y verduras ricas en vitaminas, minerales y fibra, contienen nutrientes esenciales para muchas funciones del cuerpo, como, por ejemplo, las reacciones metabólicas. Es preferible el consumo de verduras de hoja oscura como brócoli, zanahoria, calabaza o remolacha. Consumir de 3 a 5 porciones al día.
Grupo 3: Las frutas son buenas fuentes de vitaminas, minerales y fibra, sobre todo cuando se consumen de manera natural. Igualmente, poseen nutrientes básicos para muchas funciones del organismo. Consumir de 2 a 4 porciones al día.
Grupo 4: El cuarto grupo es el de las carnes, huevos y legumbres como frijoles, lentejas y guisantes, son necesarios para la construcción y mantenimiento de los tejidos del cuerpo, la formación de enzimas, hormonas y diversos fluidos corporales, así como la preservación del sistema inmunológico. Incluye alimentos ricos en proteínas, vitamina B12 y minerales como el zinc y el hierro. Consumir de 2 a 3 porciones al día.
Grupo 5: Leche y productos lácteos, son los proveedores del calcio, mineral que se necesita en la formación de huesos y dientes. Consumir de 2 a 3 porciones al día.
Grupo 6: Los lípidos (grasas y aceites) son una fuente más concentrada de energía que los carbohidratos y las proteínas, además, una vez convertido en el tejido graso, son una forma de almacenamiento de energía. Los lípidos como vehículos para vitaminas solubles en lípidos pueden encontrar en la crema, mantequilla, manteca, aceites, etc. Está en la parte superior de la pirámide y se debe consumir con moderación.
Buscar con Google
Lo Ultimo!
-
¿Por qué se conmemora el 7 de agosto la Batalla de Bo
Colombia
07 Agosto 2025 -
Kelley Mack, estrella de “The Walking Dead”, pierde
Actualidad
05 Agosto 2025 -
Atlético Nacional volvió a sufrir ataques en Cúcuta;
Deportes
05 Agosto 2025 -
¡A octavos! Santa Fe cumple y avanza a Copa BetPlay tr
Deportes
05 Agosto 2025 -
Pico y placa en Pereira: conoce las restricciones para
Pico y Placa
05 Agosto 2025 -
Pico y placa en Bucaramanga: qué placas no circularán
Pico y Placa
05 Agosto 2025 -
Pico y placa en Cartagena: conoce qué placas NO circul
Pico y Placa
05 Agosto 2025 -
Pico y placa en Barranquilla: así rotará la restricci
Pico y Placa
05 Agosto 2025 -
Pico y placa en Cali: descubre qué placas NO circular�
Pico y Placa
05 Agosto 2025 -
Pico y Placa en Bogotá: ¿Quién puede circular del 4
Pico y Placa
04 Agosto 2025
Dejar un comentario