¿Qué son y para qué sirven las DNS?

Categoría: Wiki
Publicado: Miércoles, 07 May 2014
Escrito por Redacción Mundonets
En MundoNets estamos atentos a lo que pasa en la red y también nos gusta aprender cómo funcionan las cosas en Internet, es por eso que hoy hablaremos sobre las DNS.
Qué son y para qué sirven las DNS
¿Qué son y para qué sirven?

DNS son las iníciales de Domain Name System, en español seria; sistema de nombres de dominio, esta tecnología se base de datos que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que queremos acceder.

Los DNS se encargan de “traducir” los dominios y enviarnos a la dirección IP donde se encuentra alojado el contenido para poder visualizarlo, es algo similar a lo que sucede en una red LAN casera, puedes entrar a un computador utilizar su nombre en la red o su dirección IP.

El DNS es un sistema que sirve para traducir los nombres en la red, y está compuesto por tres partes con funciones bien diferenciadas.

Cliente DNS: está instalado en el cliente (es decir, nosotros) y realiza peticiones de resolución de nombres a los servidores DNS.

Servidor DNS: son los que contestan las peticiones y resuelven los nombres mediante un sistema estructurado en árbol. Las direcciones DNS que ponemos en la configuración de la conexión, son las direcciones de los Servidores DNS.

Zonas de autoridad: son servidores o grupos de ellos que tienen asignados resolver un conjunto de dominios determinado (como los .es o los .org).

¿Cómo funcionan?

Qué son y para qué sirven las DNS

La resolución de nombres utiliza una estructura en árbol, mediante la cual los diferentes servidores DNS de las zonas de autoridad se encargan de resolver las direcciones de su zona, y si no se lo solicitan a otro servidor que creen que conoce la dirección. Para no entrar detalles demasiado técnicos les explicare de manera sencilla.

Ingresamos en nuestro navegador a www.mundonets.com

Nuestro Sistema Operativo comprueba la petición y ve que no tiene en su memoria caché la dirección de ese dominio (Se supone que es la primera vez que vas a entrar), entonces realiza la petición al servidor DNS configurado ya sea manualmente o automático.

El servidor DNS que tenemos configurado tampoco tiene memorizada la dirección IP de ese dominio, por lo que realiza una petición al servidor encargado de la zona de autoridad .com.

El servidor encargado de la zona de autoridad .com tiene una tabla de datos en los que están almacenados las direcciones IP de las máquinas y sus dominios. Lo busca y le responde al servidor DNS que está almacenado en la máquina con dirección (67.222.129.127).

Es entonces cuando el servidor DNS que tenemos configurado realiza una petición a 67.222.129.127 nos muestra los datos solicitados de www.mundonets.com.

Es entonces cuando 67.222.129.127 le devuelve la consulta a nuestra aplicación (navegador en esta ocasión) y se comienzan a intercambiar paquetes para procesar el proceso.

Parece un proceso largo y complejo, pero en realidad es un proceso interactivo ya que los servidores están diseñados para responder en cuestión de microsegundos, algo imperceptible para nosotros, además, la mayoría de las veces no se produce toda esta petición, ya que los servidores tienen zonas de memoria caché en la que almacenan las peticiones más habituales para así responder más rápidamente y no saturar la red con multitud de peticiones.

Dejar un comentario

Submit

Buscar con Google

Lo Ultimo!