¿Qué es Computación?


De Origen del vocablo latín computatio. Esta palabra aborda la noción del cómputo como cuenta o calculo, pero se usa por lo general en ámbitos informáticos. Esta ciencia es la base teórica para la aplicación del sistema computacional. Factibilidad, estructura, expresión son algunos de los procedimientos metódicos de esta ciencia o estudio sistemático, que subyacen en la adquisición, representación, procesamiento, almacenamiento y comunicación.
Los algoritmos se encuentran fuertemente ligados al concepto de computación ya que entra dentro de la matemática, lógica y ciencias de computación los algoritmos son instrucciones prescritas con cierto diagrama de flujo y corridas al frio. Se conforman de reglas bien definidas, ordenadas y finitas que son necesarias para poder ejecutarse por cualquier ámbito que solicite uno.
En computación son usados al realizar cómputos y otros se enfocan en los problemas que han de ser solucionados o de implementación de sistemas computacionales. Esto ha sido vital en las teorías de lenguajes de programación y la programación de computadoras.
Remontémonos a Babbage que es el padre de la computadora, pero haciendo una mención honorable a Wilhelm Schickard en 1623 invento la primera calculadora mecánica. Ya con la invención de la primera mecánica en 1812 que con ayuda de las calculadoras hechas por pascal y Leibniz en 1822 madurarían su idea.
Antes de la década de 1920 y antecediendo a la inversión del computador digital el termino computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos. Con la salida de máquinas que realizaban estos cálculos y tareas numéricas fijas, como el ábaco han existido desde los principios del razonamiento y estudio de las ciencias.
La computación se puede referir a todo tipo de aparto que contenga un procesador, o corazón de información y procesamiento de información, este capacita al aparato para realizar procesado de información o datos ya sean calculadoras, relojes, teléfonos inteligentes y otros aparatos que incorporados con un procesador pueden ser llamados computadores.
En la computación existen generaciones muy bien delimitadas:
Tenemos la primera generación, que comprende el período de 1951 a 1958. se caracterizó por computadoras que estaban construidas por medio de tubos de vacío y poseían programación en lenguaje de máquina. Estas maquinabas podían costar miles de dólares y generaban altísimas temperaturas. Los operadores ingresaban los datos y programas en códigos especiales por medio de tarjetas perforadas.
La segunda generación comprendida entre 1959 y 1964 se caracterizó por la construcción de computadores con circuitos de transistores y nuevos programas en nuevos lenguajes de alto nivel. En esta generación todo fue mejorando en cuanto a rapidez y reducción de tamaño, además de que se redujo considerablemente la producción de calor. Sin embargo, los costos de estos equipos seguían considerándose como un alto porcentaje del presupuesto de cualquier compañía.
La Tercera Generación, comprendida de 1964 a 1971, dio paso al surgimiento de los circuitos integrados o pastillas de silicio donde se colocaban miles y miles de componentes electrónicos en una integración miniatura. Las computadoras se hicieron todavía más pequeñas, versátiles, rápidas y frías, además de que por primera vez pudieron considerarse energéticamente eficientes.
La Cuarta generación, que se comprende de 1971 a 1982, vio la llegada de los microprocesadores, uno de los más grandes adelantos de la microelectrónica y la tecnología en general. Estos son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras pudieron hacerse relativamente más pequeñas y baratas por lo que su uso se separó del ámbito empresarial e industrial a las computadoras personales que han adquirido un gran impacto en la vida cotidiana, brindándole a todo aquel con habilidades y pasión la ayuda de esta gran herramienta tecnológica.
La quinta y sexta generación de computadores comprenden avances dentro del campo de los teléfonos inteligentes y la llegada de los servicios en la nube.
Buscar con Google
Lo Ultimo!
-
Rating Colombia domingo 16 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 15 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia miércoles 5 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia martes 4 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia lunes 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia domingo 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 1 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
FIFA confirma espectáculo en el medio tiempo de la fin
Deportes
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia viernes 28 de febrero del 2025
Televisión
01 Marzo 2025 -
Rating Colombia jueves 27 de febrero del 2025
Televisión
28 Febrero 2025
Dejar un comentario