¿Cómo nos afecta usar Facebook?

Según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan que profundiza por primera vez en el estado de ánimo de los usuarios de la popular red social, determinó que su uso provoca malestar y depresión.

Podríamos actualizar nuestro estado, colgar nuestras últimas fotos y leer lo que los demás publican en apenas media hora, pero repetirlo compulsivamente nos lleva a navegar durante cerca de tres horas al día en Facebook. Cada vez dedicamos más tiempo a nutrir nuestras relaciones 2.0 a través de esta red social, y aunque a priori nos satisfaga plenamente por nuestra necesidad de conexión social, a la larga nos provoca malestar y depresión. Esta es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Michigan que profundiza por primera vez en el estado de ánimo de los usuarios.
El estudio empleó un sistema de muestreo de experiencia, en el que 82 usuarios activos de Facebook que poseían también smartphone debían responder a una encuesta en momentos aleatorios de su vida durante dos semanas. Las preguntas se centraban en cuánto tiempo habían navegado en Facebook, cómo se sentían y si estaban acompañados. Los resultados mostraron una relación directamente proporcional entre el tiempo que pasaban conectados y su sentimiento de desánimo. Por el contrario, cuando este se alternaba con encuentros en persona, el impacto negativo sobre el bienestar disminuía.
Sobre esta asociación entre el uso de la red social y la insatisfacción, los científicos vaticinan que probablemente se deba a la frustración que provoca en el usuario la sobreinformación respecto a las vidas de los demás y el sometimiento a una rivalidad constante. También lo vinculan al sedentarismo que conlleva la navegación en redes sociales.
El estudio empleó un sistema de muestreo de experiencia, en el que 82 usuarios activos de Facebook que poseían también smartphone debían responder a una encuesta en momentos aleatorios de su vida durante dos semanas. Las preguntas se centraban en cuánto tiempo habían navegado en Facebook, cómo se sentían y si estaban acompañados. Los resultados mostraron una relación directamente proporcional entre el tiempo que pasaban conectados y su sentimiento de desánimo. Por el contrario, cuando este se alternaba con encuentros en persona, el impacto negativo sobre el bienestar disminuía.
Sobre esta asociación entre el uso de la red social y la insatisfacción, los científicos vaticinan que probablemente se deba a la frustración que provoca en el usuario la sobreinformación respecto a las vidas de los demás y el sometimiento a una rivalidad constante. También lo vinculan al sedentarismo que conlleva la navegación en redes sociales.
Buscar con Google
Lo Ultimo!
-
Rating Colombia domingo 16 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 15 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia miércoles 5 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia martes 4 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia lunes 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia domingo 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 1 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
FIFA confirma espectáculo en el medio tiempo de la fin
Deportes
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia viernes 28 de febrero del 2025
Televisión
01 Marzo 2025 -
Rating Colombia jueves 27 de febrero del 2025
Televisión
28 Febrero 2025
Dejar un comentario