Ministerio del Trabajo publica borrador de reforma pensional: nuevos detalles del decreto

El Ministerio del Trabajo ha publicado el borrador del decreto que regula parcialmente la reforma pensional en Colombia. Desde este martes, 18 de febrero, y hasta el 3 de marzo, la ciudadanía podrá enviar observaciones y comentarios sobre este documento clave para el futuro del sistema de pensiones.
Aspectos clave de la reforma pensional
El borrador del decreto presenta detalles sobre la renta básica solidaria y la renta vitalicia, que estarán a cargo de Prosperidad Social y Colpensiones, respectivamente. Además, establece cómo se determinará el monto de la renta y los criterios de liquidación del beneficio económico.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que este documento es resultado de los acuerdos alcanzados en las mesas técnicas con la participación de diversos sectores del sistema pensional.
#Atención: Ya está disponible para observaciones y comentarios el borrador del Decreto Único Reglamentario de Reforma Pensional, que detalla el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común.?
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) February 18, 2025
Más información aquí https://t.co/c0ap1BF7nt pic.twitter.com/SKtOsB8bDJ
Principales disposiciones del borrador
Entre los puntos más relevantes de la reglamentación, se encuentran:
✔ Afiliación al sistema y selección de Accai: Se establecen las reglas para elegir la Administradora de Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) y los tiempos computables para la pensión.
✔ Responsabilidad en aportes: Si un empleador incumple con los aportes a pensión, el cobro será realizado por las Accai y Colpensiones.
✔ Fondo de ahorro del pilar contributivo: Se incluyen disposiciones generales para contribuir al ahorro colectivo y público, garantizando la sostenibilidad del sistema.
✔ Prestación anticipada de vejez: Las personas que alcancen la edad de jubilación y cuenten con 1.000 semanas cotizadas podrán acceder a una pensión, cuya liquidación no será inferior a un salario mínimo legal vigente.
✔ Reducción de semanas para mujeres: Se regula la disminución progresiva del número de semanas requeridas para que las mujeres afiliadas puedan acceder a la pensión integral de vejez.
✔ Seguro previsional: Se establecen lineamientos para la cobertura de invalidez, muerte e incapacidades temporales bajo el componente de prima media.
✔ Reducción de comisiones: Se aplicará una reducción gradual de la comisión sobre los aportes de los afiliados en el componente de ahorro individual. La tasa inicial será de 0,8% en 2025 y se reducirá progresivamente hasta llegar a cero en 20 años.
Próximos pasos y participación ciudadana
El borrador del decreto está disponible para consulta pública y será sometido a ajustes según las observaciones que se reciban hasta el 3 de marzo. Esta es una oportunidad para que la ciudadanía y los actores del sistema de pensiones participen en la construcción de una reforma pensional sostenible y equitativa.
El Ministerio del Trabajo continuará informando sobre el avance de la reglamentación y su implementación en el sistema pensional colombiano.
Buscar con Google
Lo Ultimo!
-
Rating Colombia domingo 16 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 15 de marzo del 2025
Televisión
17 Marzo 2025 -
Rating Colombia miércoles 5 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia martes 4 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia lunes 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia domingo 2 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia sábado 1 de marzo del 2025
Televisión
06 Marzo 2025 -
FIFA confirma espectáculo en el medio tiempo de la fin
Deportes
06 Marzo 2025 -
Rating Colombia viernes 28 de febrero del 2025
Televisión
01 Marzo 2025 -
Rating Colombia jueves 27 de febrero del 2025
Televisión
28 Febrero 2025
Dejar un comentario